Formación Ginkgo educación

¿Cómo usar el Aceite de Neem?

Aceites
Aceite de Neem

Este aceite proviene del prensado en frío de las semillas de árbol Azadirachta indica.

Es un aceite de color marrón, de fuerte olor, que se puede enturbiar con el frío al solidificarse un poco. Pero que se arregla aplicándole un poco de calor, ya sea metiéndolo al micro unos segundos o al baño maría. (No te pases de tiempo).

Sus principales propiedades son: antiinflamatorio, insecticida, fungicida, antivírica, analgésica, vasodilatadora y hasta febrífuga (pero no usando las semillas sino las hojas, ya que el uso del aceite de neem debe ser tópico). 

Para nuestro cuerpo

Es un aceite poco conocido en el ámbito cosmético y de la salud en Europa, pero que lleva usándose en la India durante siglos. Aporta mucha hidratación y nutrientes para la piel, es antiinflamatorio y antimicrobiano, y, aunque es un aceite un poco denso, su absorción a través de los poros de la piel es rápida y no altera la producción de sebo de la misma.

En cosmética se usa como desinfectante, para problemas de caspa, acné, soriasis, hongos dermatofitos, y hasta pie de atleta. Es muy bueno como mascarilla capilar.

En la industria cosmética es muy utilizado en la fabricación de jabones, reemplazando a otros aceites como el de palma o maní, ya que produce más espuma y tiene mayor poder detergente

Es un excelente aceite rejuvenecedor, evitando el envejecimiento prematuro de la piel, evita la aparición de arrugas y disminuye los signos de la edad después de un uso prolongado.

¿Cómo podemos usarlo?

Aplicaciones faciales

Como tiene un olor un poco fuerte y es bastante denso lo podemos mezclar con otros aceites como el de argán o el de almendras dulces, lo que hace que se potencien los efectos del neem.

Úsalo con un algodón, aplícalo en la cara. Limpiará al mismo tiempo que arrastrará la suciedad y desinfectará la piel.

Aplicaciones capilares

Gracias a us extraordinarias propiedades antibacterianas y antisépticas es muy útil para afecciones del cuero cabelludo como algunos tipo de caspa, eliminar piojos y otras infecciones. Para ello haremos una mascarilla casera con una mezcla de aceite de argán y neem, así, además se conseguirá un efecto alisador y reparador del pelo, disminuyendo el encrespamiento y mejorando el estado general del pelo y del cuero cabelludo. Si no tenemos aceite de argán, podemos utilizar de almendras, girasol u oliva.

Aplicaciones corporales

Excelente usado para exfoliar, junto con una arcilla, sales marinas o cualquier otro compuesto usado de forma natural para la exfoliación. El resultado es una piel suave e hidratada, además de desinfectada, también ayuda a la circulación. 

Para los pies

Es un aceite que podemos usar como hidratante de pies, a la vez que es antifúngico. Para ello lo aplicaremos en el pie con un ligero masaje, haciendo hincapié en la zona interdigital. ¡¡¡Bueno contra los hongos!!

Para nuestro jardín

Roya en hoja de Malva Silvestre

Ya sea un huerto, un balcón o un terreno, no puedes dejar de usar este aceite tan versátil.

En cuanto a los cultivos de plantas ornamentales u hortícolas, es un excelente aliado, ya que combate plagas como el pulgón, cochinilla, mosca blanca y araña roja. También se puede usar para combatir enfermedades fúngicas, como los hongos mildiu, oídio y roya. Si además usamos azufre, no se puede usar junto, debemos dejar un periodo entre uno y otro de al menos, 3 semanas. Lo mismo ocurre con el uso de neem y el cobre.

En hongos más potentes como botritis, alternaría y mancha negra, es posible combinar el aceite de neem con bicarbonato sódico, pues se ha comprobado que así es más efectivo.

¿Cómo funciona?

Pulgones en brotes tiernos de Madroño

¿Cómo podemos usarlo?

Si lo vamos a usar por riego, se aplica de 3 a 5 ml por cada litro de agua y dependiendo de si la plaga está muy extendida o no.  

Si vamos a pulverizar, porque tenemos la sospecha de algún “bichito” o como preventivo de alguna plaga que seguro que tendremos (como para los tomates, etc), debemos emulsionarlo, es decir, como es un aceite tenemos que diluirlo en agua, para ello lo mejor es poner un poco de jabón potásico o jabón negro. Si no tenemos de este tipo también podemos usar el jabón casero que fabriquemos con aceite y sosa. Se aplica de 3 a 5 ml de neem por litro de agua.

Para el tratamiento de hongos potentes podemos añadir 2 gr de bicarbonato sódico (el de siempre), por litro de agua.

Cuando ya tengamos las mezclas, con el jabón bien disuelto y el aceite también, debemos pasarlo a un pulverizador y aplicamos a la planta, intentando llegar a todas las hojas, por arriba y por abajo (que es donde muchas veces se esconden las plagas).

¿Cuándo lo ponemos? lo mejor es pronto por la mañana o por la tarde (a poqueta nit).

¿Con qué frecuencia? para prevención, es decir, que no vemos “bichitos” u hongos, cada 15-20 días. Como se lava con la lluvia, si parece que va a llover no hay que ponerlo. Para tratamiento, es decir, para combatir plaga, cada 4 o 5 días, hasta eliminar la plaga. También teniendo en cuenta la posible lluvia.

Si es muy grave se puede aplicar por riego solo el aceite de neem (no con bicarbonato) y el tratamiento foliar cada 4 o 5 días.

Dosis, si tenemos poca plaga, por cada litro de agua, 3 ml jabón potásico y 3 ml de neem. Si hay mucha plaga 5ml jabón potásico y 5ml neem, se mezcla y se pulveriza por cada litro de agua estas dosis. Hay que tener la precaución de mezclar el jabón primero con el agua y cuando se diluya añadir el neem. Si queremos combatir un hongo como la roya, añadimos 2 gr de bicarbonato por cada litro de agua.

¿Dónde comprar el aceite de neem? Pues, hay muchos sitios, pero hay que comparar mucho los precios ya que algunos son muy caro.

Lo encontrarás en la página La barberia Shop.

Categoría:
Aceites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna pregunta?

En Ginkgo Educación, estamos aquí para ayudarte. Si tienes alguna pregunta sobre nuestros cursos, talleres o cualquier otro tema, no dudes en contactarnos.